
Magnetoterapia
Aquéllos familiarizados con los procedimientos de fisioterapia probablemente ya conocen un método llamado magnetoterapia. Hablaremos más a fondo sobre en qué consiste este procedimiento, cuáles son sus características y en qué casos está indicado realizar un curso de tratamiento.
Todos nosotros, en algún momento, hemos oído hablar y mencionamos las tormentas magnéticas, atribuyendo a ellas dolores de cabeza; también sabemos acerca de la radiación electromagnética dañina que emiten algunos aparatos domésticos. Los campos magnéticos realmente afectan al cuerpo humano, pero no siempre de manera negativa. La prueba de esto es el método de magnetoterapia. Consiste en un procedimiento de fisioterapia en el cual se aplica un campo magnético alterno sobre el organismo (en su totalidad o en partes específicas).
El campo magnético de baja frecuencia actúa de tal manera que transfiere propiedades magnéticas a ciertos tejidos del cuerpo, sin embargo, estos no se magnetizan. Este procedimiento es beneficioso tanto como tratamiento como para la prevención, ya que cualquier alteración en nuestro campo magnético interno puede provocar diversas enfermedades. Gracias a esta "recarga", como lo es la magnetoterapia, el organismo gradualmente se recupera y mejora el bienestar general.
Características de la magnetoterapia
La magnetoterapia se considera uno de los procedimientos más suaves y delicados, es fácilmente tolerada y no provoca sensaciones dolorosas. Para los campos magnéticos, elementos como yeso, ungüentos u otros "obstáculos" no representan una barrera, algo que ocurre con otros tratamientos.
Todo nuestro organismo es susceptible a la influencia de los campos magnéticos, pero especialmente los sistemas endocrino, nervioso y cardiovascular. El paso de un curso de magnetoterapia aumenta la resistencia del organismo a enfermedades provocadas por alteraciones en el funcionamiento de estos sistemas. Esto se debe a que los campos magnéticos mejoran las funciones de la tiroides, órganos sexuales y glándulas suprarrenales.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de magnetoterapia?
Al igual que con cualquier otro procedimiento, la duración del curso de magnetoterapia depende del tipo y gravedad de la enfermedad. La dosificación también se ajusta individualmente por un profesional, aunque generalmente varía entre 0.5 y 50 militeslas (campos magnéticos débiles). La duración de cada sesión y del curso completo también la determina el médico. En promedio, la duración de una sesión es de 10 a 30 minutos, mientras que el curso completo de magnetoterapia consta de 6 a 12 sesiones. Se recomienda asistir diariamente o cada dos días.
Al pasar por el tratamiento, es importante conocer las precauciones: es necesario quitarse y guardar cualquier tipo de joyería metálica y objetos (llaves, teléfonos, pendientes, tarjetas plásticas con banda magnética, etc.). El procedimiento se realiza mediante equipos portátiles o estacionarios que incluyen inductores especiales. Un equipo portátil consta de dos superficies de trabajo con bobinas inductoras en su interior. Estas se colocan en áreas específicas del cuerpo, lo más cerca posible de la zona afectada. Por otro lado, un equipo estacionario crea un campo magnético rotativo que cambia constantemente de dirección. Esta técnica de tratamiento se llama "método de campo magnético rotatorio". En este caso, el paciente es colocado dentro del equipo en posición tumbada.
Indicaciones y contraindicaciones para la magnetoterapia
La magnetoterapia ha encontrado amplio uso en la medicina. Se recomienda realizar un curso de este procedimiento en los siguientes casos:
- Enfermedades urogenitales: cistitis, prostatitis, infertilidad, tumores benignos;
- Trastornos en el funcionamiento del tracto gastrointestinal;
- Enfermedades de la piel;
- Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, distonía vegetovascular);
- Traumatismos de la columna vertebral;
- Artrosis, artritis, etc.
Como resultado de completar el curso de magnetoterapia, se experimentará una mejora general en el bienestar, disminución o desaparición del dolor, normalización de la presión arterial. La magnetoterapia reduce la irritabilidad, mejora el sueño, actúa como un inmunocorrector y aumenta la capacidad de la sangre para saturarse de oxígeno. Los efectos positivos de este procedimiento han sido ampliamente demostrados. Sin embargo, la magnetoterapia tiene sus contraindicaciones.
Anteriormente señalamos que los campos magnéticos tienen la capacidad de reducir la presión arterial. Por lo tanto, esta terapia no se recomienda para personas con hipotensión. También está estrictamente prohibida para pacientes que tienen un marcapasos implantado. Otras contraindicaciones para la magnetoterapia incluyen:
- Tuberculosis en forma abierta;
- Tumores benignos progresivos;
- Enfermedades oncológicas;
- Fiebre alta;
- En algunos casos - embarazo.
Tratamiento en el sanatorio "Berezoviy Gay"
Ofrecemos no solo descansar de la agitación de la ciudad y la dudosa ecología, sino también mejorar su salud física y mental en nuestro sanatorio "Berezoviy Gay". Un paisaje pintoresco, bosques mixtos, limpieza y confort tanto en el entorno general como en las habitaciones individuales garantizan que no querrá irse de este lugar acogedor.
Nuestros especialistas seleccionarán para usted el complejo de tratamiento adecuado, que puede combinarse con procedimientos cosméticos y de relajación para mayor comodidad.