Tratamiento
Descargar lista de precios
Eliminación de milios o curetaje

Eliminación de milios o curetaje

El milium es un grano de forma redondeada de color blanco o amarillo, del tamaño de un grano de mijo, por lo que en términos populares se le llama "mijo". Este trastorno puede aparecer en pacientes de cualquier edad. Por lo general, la acumulación de estos granos se observa en la zona facial. Aunque no representan un peligro para la salud, causan incomodidad estética. Si te preocupas por el estado de tu rostro y piel, la necesidad de eliminarlos es evidente.

Técnica de eliminación de milium

En el gabinete de cosmética de nuestro sanatorio, la eliminación quirúrgica del milium con instrumentos adecuados es realizada por dermatólogos profesionales. Esta es la única manera correcta de deshacerse de ellos, ya que el uso de remedios caseros o naturales sin la preparación adecuada puede suponer riesgos de infección, provocar otros problemas cutáneos o dejar cicatrices. Internet está lleno de fotos de las consecuencias de realizar este procedimiento de manera no profesional, así que es mejor no arriesgarse y acudir directamente a un especialista.

El proceso de eliminación consta de varias etapas:

  1. La piel se limpia con un antiséptico.
  2. Para reducir la sensibilidad en zonas con piel fina, se puede realizar previamente la congelación del milium.
  3. Con una aguja o lanceta estéril de un solo uso, se realiza una incisión en la piel sobre el grano.
  4. Luego, cuidadosamente, con una cucharilla Unna, se extrae todo el contenido del grano.
  5. Como este procedimiento es agresivo para la piel, se recomienda eliminar no más de 10-15 granos por sesión.

La duración de este procedimiento puede variar, y el número de sesiones se selecciona individualmente. El precio del tratamiento dependerá de la cantidad de lesiones que deben eliminarse. Dado que la intervención implica traumatizar la piel, se requiere un período de rehabilitación, que generalmente dura entre 4 y 5 días o hasta que desaparezca la marca.

Prevención

La presencia de milium indica alteraciones en el funcionamiento de las glándulas sebáceas. La mejor prevención después de la eliminación es la selección personalizada de productos cosméticos que normalicen la función excretora de la piel, además de revisar la dieta y el estilo de vida que pueden provocar la aparición de estas formaciones. En primer lugar, es importante una limpieza adecuada de la piel, ya que los miliums aparecen cuando las células muertas de la piel quedan atrapadas debajo de su superficie. En personas con buen metabolismo, los miliums dejarán de aparecer simplemente siguiendo esta última recomendación.

La práctica muestra que es necesario recurrir a medidas integrales: corregir el desequilibrio hormonal y mejorar el funcionamiento del tracto gastrointestinal. La prevención de brotes secundarios incluye el tratamiento oportuno de otros problemas cutáneos (como heridas, quemaduras y alergias) y la restauración del metabolismo.

Contraindicaciones

No se recomienda la eliminación de miliums ni de manera independiente ni en el gabinete para mujeres embarazadas o lactantes. El cáncer, trastornos en la función de la tiroides, enfermedades sanguíneas, diabetes, patologías cardiovasculares y enfermedades en fase aguda son contraindicaciones para este procedimiento altamente especializado. Para detectar trastornos cutáneos ocultos, puedes consultar a un dermatólogo. Generalmente, se realiza un análisis de sangre para un examen detallado. Es importante recordar que la eliminación de miliums debe dejarse en manos de profesionales.

Error