Tratamiento
Descargar lista de precios
Masaje manual de la zona del rostro, cuello y escote.

Masaje manual de la zona del rostro, cuello y escote.

Los cambios relacionados con la edad en el rostro, así como en otras partes del cuerpo, no solo están directamente relacionados con el fotoenvejecimiento y el envejecimiento cronológico de la piel, sino también con los cambios en los huesos (en este caso, el cráneo), los músculos y los vasos sanguíneos del rostro, cuello y escote. Por lo tanto, para lograr el mejor efecto en la lucha contra los signos del envejecimiento de la piel y la pérdida de tono, las técnicas que combinan el uso de productos cosméticos y masajes son muy útiles.

¿Qué problemas puede resolver un masaje manual?

Con un masaje manual, es posible ajustar con mayor precisión el modo de impacto sobre la piel dependiendo de la estructura individual del organismo. Las manos del masajista permiten cambiar suavemente entre estos modos según la zona tratada. Por lo tanto, el propósito principal del procedimiento es corregir de manera integral los defectos cosméticos específicos de cada paciente.

Las indicaciones para este tipo de masaje pueden ser:

  • Piel cansada;
  • Múltiples arrugas finas de expresión;
  • Piel seca;
  • Tono insalubre del rostro;
  • Cicatrices después del tratamiento del acné;
  • Doble mentón.

El masaje tiene un impacto directo en la piel, además de un efecto reflejo en todo el cuerpo. La relajación de los músculos faciales reduce la fatiga y la tensión, ayudando a salir del estado de estrés. El impacto mecánico sobre los receptores nerviosos realizado por las manos del masajista encuentra respuesta en todo el sistema nervioso del paciente. Los cálidos toques normalizan el funcionamiento del sistema hormonal, mejoran el estado de ánimo, promueven un sueño saludable y mejoran el bienestar general.

Como resultado, se acelera el drenaje linfático, lo que reduce la hinchazón, ralentiza el proceso de envejecimiento y aumenta la resistencia a enfermedades dermatológicas. La activación de los procesos metabólicos se manifiesta en un efecto lifting. Al mismo tiempo, mejora el óvalo facial y disminuye la cantidad de pliegues y arrugas.

Contraindicaciones para el procedimiento

Debido a que el masaje afecta el pulso, la presión arterial, el sistema nervioso y el metabolismo, a los pacientes con las siguientes condiciones se les recomienda evitarlo:

  • Disfunción del nervio facial;
  • Infecciones fúngicas de la piel facial;
  • Exacerbación del herpes o la eczema;
  • Capacidad reducida de coagulación de la sangre;
  • Patologías cardiovasculares agudas;
  • Enfermedades infecciosas agudas;
  • Hipertensión;
  • Enfermedades oncológicas.

Técnica de masaje facial manual

Este tipo de masaje se realiza en nuestro sanatorio utilizando aceite de masaje o cremas de marcas como Clarena, Christina y Amarante. Este masaje es indispensable gracias a su precio accesible y puede formar parte de una rutina completa de cuidado cosmético para cualquier paciente. El masaje aumenta el flujo de nutrientes y oxígeno a las células, mejorando su absorción. Este soporte intensivo se traduce en una notable mejora en el color, el equilibrio hídrico y el tono de la piel, y este resultado se mantiene durante mucho tiempo. Se recomienda realizar este procedimiento 2 veces al año en cursos de 10 a 15 sesiones.

La duración de una sesión es de 20-25 minutos e incluye movimientos clásicos como fricciones y caricias, amasamientos en áreas congestionadas, movimientos de presión a lo largo de las líneas principales de masaje en las zonas de corrección del óvalo facial, así como estímulos en grupos musculares específicos para tonificarlos.

Error