(Rehabilitación del cuerpo tras la enfermedad por coronavirus y sus complicaciones)
Actualmente, el mundo está experimentando un rápido aumento en el número de pacientes con enfermedades virales respiratorias causadas por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2. Los científicos han demostrado que, tras una infección, el 30 % de los pacientes desarrolla fibrosis pulmonar, el 70 % trastornos neuropsiquiátricos y el 10 % daños en el sistema cardiovascular. Incluso las personas con COVID-19 leve experimentan fatiga, dificultad para respirar, ansiedad y exacerbación de enfermedades crónicas preexistentes durante un tiempo prolongado. El 84 % de quienes se han recuperado de la enfermedad requieren rehabilitación.
Para recuperar el cuerpo tras la COVID-19, incluyendo la neumonía, los especialistas del sanatorio han creado un programa de rehabilitación único que combina nuevas técnicas probadas y utilizadas en clínicas líderes a nivel mundial durante 4 meses, en combinación con fisioterapia clásica.
EL PROGRAMA INCLUYE:
Un método innovador de terapia vascular biomagnética, que constituye la base de los protocolos europeos de tratamiento sanitario (científicos han demostrado que el síntoma de "vidrio esmerilado" en la neumonía por COVID-19 es una dilatación significativa de los capilares en el tejido pulmonar. Esta condición patológica persiste durante mucho tiempo, dificultando el intercambio gaseoso pulmonar).
La terapia vascular biomagnética es el único procedimiento fisioterapéutico que ha demostrado mejorar la microcirculación en un 29%, aumentando el tono de las arteriolas y vénulas y mejorando el intercambio gaseoso en un 30% con respecto al inicial. Se utiliza un dispositivo de terapia vascular único específicamente para el programa, con eficacia demostrada en estudios científicos internacionales desde el año 2000.
Un curso especial de ejercicios aeróbicos.
Un curso de gimnasia respiratoria según el método Strelnikova.
Oxigenoterapia singlete.
Terapia nebulizadora.
Masaje de percusión-vibración.
Fisioterapia con aparatos (láser, ultrasonidos, terapia cuántica).
Climatoterapia.
Procedimientos adicionales (de pago) para mejorar el efecto principal:
Acupuntura.
ILOC, UVOC.
Carboxiterapia.
Masaje con miel.
Terapia craneosacral (un tipo de terapia manual).
Objetivo de la rehabilitación médica:
Aumentar la ventilación pulmonar y el intercambio gaseoso;
Mejorar la función de drenaje de los bronquios;
Mejorar la reabsorción del edema y la compactación del tejido pulmonar, reducir la formación de fibrosis pulmonar;
Mejorar la microcirculación en órganos y tejidos;
Prevenir el estrés, la ansiedad y la depresión.
NOTA:
Al ingresar al sanatorio, debe presentar la tarjeta del sanatorio (emitida por un médico de cabecera), un extracto de la documentación médica posterior al tratamiento con la dinámica de los resultados de las pruebas, una prueba PCR negativa después de la recuperación o una prueba de anticuerpos IgG realizada más de 6 meses después de la fecha de la prueba, resultados de tomografías computarizadas y radiografías.
El tratamiento de recuperación para pacientes con infección por coronavirus sin daño pulmonar se prescribe 14 días después de la recuperación. Los pacientes que hayan sufrido una infección con daño pulmonar (neumonía) serán admitidos para tratamiento en un sanatorio-resort no antes de 2 meses después de su recuperación.
Plan de rehabilitación aproximado:
- 1 día:
Primera cita médica.
Análisis de los datos de la exploración al alta hospitalaria (pruebas, tomografía computarizada).
Elaboración de un plan de rehabilitación individual en el sanatorio.
Conjunto de pruebas de cribado (ZAK, PCR, ECG).
Espirografía con medicación y pruebas de esfuerzo, oximetría de pulso.
Pruebas y exámenes especiales para determinar el estado funcional del paciente y su nivel de actividad física.
Terapia biomagnética vascular.
Mezcla de oxígeno singlete.
Terapia nebulizadora.
Masaje especial (percusión-vibración).
- Día 2:
Ejercicios de respiración.
Terapia biomagnética vascular.
Mezcla de oxígeno singlete.
Terapia nebulizadora.
Fisioterapia con aparatos (láser, ultrasonidos, terapia cuántica).
Masaje especial (percusión-vibración).
Marcha nórdica (clase con instructor).
- Día 3:
Ejercicios de respiración.
Cita médica para ajustar el plan de tratamiento individual e interpretación de las pruebas realizadas.
Mezcla de oxígeno singlete.
Terapia nebulizadora.
Fisioterapia con aparatos.
Masaje especial (percusión-vibración).
Marcha nórdica (clase con instructor).
- Día 4:
Ejercicios de respiración.
Terapia biomagnética vascular.
Mezcla de oxígeno singlete.
Terapia nebulizadora.
Fisioterapia con aparatos.
Masaje especial (percusión-vibración).
Marcha nórdica (clase con instructor).
- Día 5:
Ejercicios de respiración.
Terapia biomagnética vascular.
Mezcla de oxígeno singlete.
Terapia nebulizadora.
Fisioterapia con aparatos.
Masaje especial (percusión-vibración).
Marcha nórdica (clase con instructor).
- Día 6:
Mezcla de oxígeno singlete.
Terapia nebulizadora.
Fisioterapia con aparatos.